La educación católica enfrenta numerosos desafíos, desde la formación del carácter hasta la búsqueda de la verdad en un mundo relativista. ¿Cuáles serían hoy los temas más urgentes? ¿Qué iniciativas las más prioritarias? ¿Cómo se vislumbra el futuro? Preguntamos a cuatro encargados de diferentes áreas de los centros educativos para conocer sus perspectivas. La clave estaría en fortalecer la identidad de las instituciones educativas, consolidar la alianza entre familias y escuelas y preparar a las nuevas generaciones con valores sólidos. Solo así la educación católica podrá seguir siendo un referente de formación integral en la sociedad actual.
Los entrevistados son el P. Jesús Villagrasa, L.C., consejero general de los Legionarios de Cristo para los centros educativos y miembro de la junta directiva de la Red de Universidades Anáhuac. Verónica Fernández, consagrada del Regnum Christi y directora del Centro de Educación en Virtudes y Valores, profesora de la Universidad Francisco de Vitoria, y responsable de proyectos del área de centros educativos. Carlos Bárcena, laico del Regnum Christi responsable de la sección de colegios del área de centros educativos. Cristian Nazer Astorga, laico consagrado del Regnum Christi y responsable de la sección de universidades del área de centros educativos.
El carácter como pilar fundamental
![La educación católica hoy: retos y perspectivas](https://regnumchristi.org/es/wp-content/uploads/2025/02/IMG_7890.webp)
Verónica Fernández enfatiza la necesidad apremiante de recuperar una educación que no solo transmita conocimientos, sino que forme el corazón y la conciencia de los jóvenes. En un contexto donde la moralidad parece relativizarse y la tecnología ocupa un espacio predominante en la vida diaria, considera imprescindible desarrollar la “cibersabiduría” y fortalecer la alianza entre familias y escuelas.
«Solo con una educación arraigada en virtudes y con una comunidad educativa comprometida podremos preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos del mundo globalizado sin perder su identidad ni su sentido de trascendencia» (Verónica Fernández).
Desde su posición, destaca que es prioritario acompañar y formar a los docentes para que puedan desempeñar su labor con profundidad y claridad. Las universidades, según ella, juegan un papel clave en la investigación y la generación de conocimiento para mejorar la educación moral y académica.
Una identidad clara y comunidad viva
![La educación católica hoy: retos y perspectivas](https://regnumchristi.org/es/wp-content/uploads/2025/02/PVillagrasa.webp)
El P. Jesús Villagrasa, L.C. identifica el desinterés por la formación católica como uno de los grandes desafíos. Comenta que las instituciones educativas deben ser espacios donde los alumnos experimenten un ambiente de formación sereno y funcional, capaz de responder a las problemáticas familiares, psicológicas y sociales que afectan a los jóvenes. Para ello, destaca la necesidad de construir comunidades educativas que fomenten la fe, el diálogo y el compromiso con la justicia social.
«No podemos afrontar estos retos solo desde la familia o la escuela; es imprescindible una alianza educativa entre padres y docentes, o más ampliamente, entre familias e instituciones educativas» (P. Jesús Villagrasa, L.C.).
Desde su responsabilidad en los centros educativos, el P. Jesús apuesta por una formación continua para los docentes, que les permita orientar a los alumnos en la vivencia de la fe católica y en la construcción de una sociedad basada en los valores católicos.
Innovación y trabajo en red
![La educación católica hoy: retos y perspectivas](https://regnumchristi.org/es/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20240412-WA0049.webp)
Carlos Bárcena destaca la importancia de adaptarse a un mundo en constante cambio. Para él, la educación católica debe mantenerse a la vanguardia académica sin perder de vista su misión evangelizadora. Esto implica no solo formar a docentes y directivos, sino también aprovechar las innovaciones tecnológicas de manera asertiva y fomentar sinergias dentro de la red educativa.
«Debemos trabajar en equipo poniendo a los niños y adolescentes en el centro como prioridad única» (Carlos Bárcena).
En este sentido, ve en la educación católica una gran oportunidad para formar líderes íntegros, capaces de transformar la sociedad desde una base de valores sólidos.
La búsqueda de la verdad en la cultura de la posverdad
![La educación católica hoy: retos y perspectivas](https://regnumchristi.org/es/wp-content/uploads/2025/02/CNazer.webp)
Cristian Nazer Astorga aborda un desafío esencial para la educación superior católica: la crisis de la verdad en un mundo que prioriza la opinión subjetiva sobre la objetividad. Señala que las universidades deben ser espacios de encuentro con la verdad, donde los jóvenes aprendan a pensar críticamente en un entorno de respeto y diálogo.
«Si a esto se suma una cultura de la inmediatez, donde la satisfacción rápida es la única respuesta que el joven está dispuesto a recibir, la tarea es aún más compleja» (Cristian Nazer Astorga).
Para enfrentar estos desafíos, las universidades católicas trabajan en la actualización de programas pastorales, la profundización de la formación integral y la generación de espacios de evangelización de la cultura. En este sentido, Cristian Nazer considera que el futuro de la educación católica estará marcado por una pedagogía más humanizadora, centrada en rescatar la dignidad de la persona y fomentar el encuentro con Cristo a través de la experiencia comunitaria.