Los estudiantes de Pinecrest Academy, colegio Regnum Christi en Atlanta, Georgia (Estados Unidos), tendrán la oportunidad de comunicarse con astronautas en la Estación Espacial Internacional (EEI) durante el otoño de 2025. Esta actividad se llevará a cabo a través de radiocomunicación como parte del programa ARISS (Radiocomunicación en la Estación Espacial Internacional por sus siglas en inglés), una iniciativa que promueve el aprendizaje de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, conocido esto último como «aprendizaje STEM».
Un proyecto de aprendizaje colaborativo
Pinecrest Academy fue seleccionada para este programa tras un proceso de postulación de varios meses, que promovió el Dr. Joseph Baxley, director del departamento de Historia y Estudios Sociales de la escuela secundaria.
«Esta actividad ayudará a nuestros estudiantes a imaginar nuevas posibilidades y a desarrollar habilidades en exploración, investigación científica, ingeniería, colaboración y resolución de problemas», comentó Jake Rodgers, director de la escuela. «También esperamos que puedan experimentar la curiosidad y el asombro por el universo».

Pinecrest Academy es la única escuela en el estado de Georgia que participará en esta edición del programa ARISS, coordinado por la NASA entre julio y diciembre de 2025.
Preparación para la experiencia
Para asegurar que los estudiantes aprovechen esta oportunidad, Pinecrest Academy ha diseñado un plan educativo con actividades STEM que se implementarán antes y después del contacto con los astronautas.
«Nuestros estudiantes podrán hablar directamente con un astronauta en la Estación Espacial Internacional a través de un enlace de radio, lo que les permitirá experimentar un aspecto real del trabajo en el espacio», explicó el Dr. Joseph Baxley. «Es una experiencia educativa que refuerza la importancia de la ciencia y la tecnología en la vida cotidiana». El proyecto también destaca el valor de la colaboración entre la comunidad escolar y el programa ARISS para ofrecer oportunidades de aprendizaje innovadoras.
Pinecrest Academy: un enfoque en el desarrollo
El lema de Pinecrest Academy es Semper Altius, que en latín significa «Siempre más alto». «Nos recuerda la importancia de esforzarnos por la excelencia en todo lo que hacemos», comenta el Dr. Jospeh. «Esta actividad es una extensión de nuestro compromiso con la educación y el desarrollo de nuestros estudiantes».
Con esto, Pinecrest refuerza su compromiso con el aprendizaje significativo y el fomento del interés por la ciencia y la tecnología.
El presente artículo tuvo como referencia «Pinecrest Students to Talk to Astronauts».
Foto de portada: P. Matthew Kaderabek, L.C., capellán de Pinecrest Academy con alumnos de los diversos grados.