Más de cien participantes, entre laicos y religiosos de Estados Unidos y Canadá, se reunieron en el Centro de Noviciado de los Legionarios de Cristo en Cheshire, Connecticut, con un objetivo común: construir una cultura vocacional sólida en una sociedad cada vez más desconectada. A través de conferencias, talleres, adoración eucarística por las vocaciones y planeación pastoral, los asistentes reflexionaron sobre el llamado universal a la santidad y cómo responder a la urgente necesidad de líderes espirituales en la Iglesia de hoy. La cumbre también incluyó una misa celebrada por Mons. Juan Miguel Betancourt, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Hartford.
Una red más amplia para una Iglesia en busca de vocaciones
Fue en el mes de marzo que se llevó a cabo la tercera edición anual de la Cumbre Nacional de Vocaciones en los Estados Unidos, celebrada en el Noviciado de los Legionarios de Cristo en Cheshire, Connecticut. Los participantes se congregaron para aprender de expertos y entre ellos mismos cómo colaborar en la construcción de una cultura vocacional en sus propias familias, escuelas y parroquias. Entre los asistentes había laicos y representantes de nueve congregaciones religiosas, entre ellos legionarios, laicos consagrados, consagradas y dos directores de localidad del Regnum Christi: Tony Frese, de Atlanta, Georgia, y Jane Nagel, de Columbus, Ohio.
El tema de la Cumbre de este año fue «Lanzando las redes más lejos». El Dr. Andrew Lichtenwalner, director de la Oficina de Evangelización y Discipulado de la Arquidiócesis de Atlanta; Jackie Couture-Gonzales, directora nacional de Vocation Action Network; el P. John VanDorpe, L.C., director regional de vocaciones de los Legionarios de Cristo en Atlanta, Georgia; el P. Martin Connor, L.C., director nacional de vocaciones de los Legionarios de Cristo; y el P. Shawn Aaron, L.C., director territorial de Norteamérica, fueron parte de los conferencistas de la Cumbre.

La conferencia principal, titulada «Una experiencia para crear una cultura vocacional», fue impartida por Stephen D. Minnis, presidente de Benedictine College. Hace algunos años, mientras se elaboraba el plan estratégico en Benedictine, se planteó la pregunta: «¿Qué es lo que más preocupa a la gente sobre Estados Unidos?». La respuesta, compartió Stephen Minnis, fue una cultura marcada por la soledad, la desesperanza, la falta de fe y de verdad, que ha impactado profundamente a los jóvenes de hoy.
Construyendo una nueva cultura vocacional
La respuesta de Benedictine College, y la misión de la Cumbre Nacional de Vocaciones, es formar líderes, educadores y miembros de comunidades diocesanas y religiosas para comenzar a transformar esa cultura en una cultura vocacional, en la que todos puedan reconocer y responder al llamado de Dios en sus vidas.
Por otra parte, en la conferencia titulada «El llamado universal a la santidad», el Dr. Andrew Lichtenwalner destacó la importancia del discernimiento, especialmente en la cultura actual.
«El Papa Francisco nos instó constantemente en su pontificado a un discernimiento nuevo y más profundo, a entregarnos verdaderamente al Señor, y lo presenta como un don que debemos implorarle. Está llamando realmente a la Iglesia a rogar por ese don del discernimiento, el cual es una necesidad urgente, especialmente en esta cultura donde saltamos constantemente entre pantallas y tecnologías. Sin la sabiduría del discernimiento, fácilmente podemos caer presa de cada moda pasajera» (Dr. Andrew Lichtenwalner).

Concebida para responder a esta necesidad de discernimiento y apertura al Espíritu Santo, y con una misión inspirada en el carisma de Regnum Christi, la Cumbre Nacional de Vocaciones reúne a líderes cristianos con un corazón por las vocaciones y el deseo de ayudar a la próxima generación a convertirse en apóstoles vocacionales.
La Cumbre busca construir una verdadera cultura vocacional, arraigada en la Sagrada Escritura, y enviando a los participantes a trabajar por las vocaciones, con una mayor dependencia del Señor de la mies (cf. Lucas 10, 2), un renovado amor por la Iglesia, fervor por una misión común y una esperanza más profunda en Cristo y su gracia.
Cinco caminos para impactar la cultura
La Cumbre Nacional de Vocaciones se esfuerza por enviar sacerdotes, consagrados y apóstoles laicos de las vocaciones para impactar la cultura en cinco áreas específicas: 1°: Centrar todo discernimiento vocacional en la adoración eucarística y en una vida sacramental auténtica. 2°: Elevar la importancia del llamado universal a la santidad para todos los bautizados (cf. Lumen Gentium c. 5, 39-41). 3°: Hacer del tema vocacional una conversación habitual y cotidiana. 4°: Acompañar y capacitar a líderes para ayudar a jóvenes a discernir y cumplir el plan de Dios en sus vidas y 5°: Lograr una mayor unidad en el trabajo vocacional en todos los sectores de la vida de la Iglesia, resultando en una plenitud vocacional de sacerdotes, consagrados y matrimonios santos.

Eventos como la Cumbre son muy importantes en este tiempo de crisis vocacional para contrarrestar la soledad que a menudo acompaña el ministerio vocacional, y para renovar y despertar una visión de esperanza en los participantes y en todos aquellos con quienes se encuentren.
La Cumbre Nacional de Vocaciones del próximo año se celebrará del 13 al 15 de marzo de 2026, en la misma sede del Noviciado de los Legionarios de Cristo, con el tema «Despertando apóstoles de esperanza», y está abierta a todos los que deseen ayudar a la Iglesia a fomentar las vocaciones y construir una cultura vocacional.
Para saber más sobre la Cumbre, visita su sitio web en inglés aquí.
Agradecemos al territorio de Norteamérica por la información para el presente artículo. Se puede ver un artículo en inglés sobre el evento, aquí.
Crédito de las fotos: Regnum Christi Norteamérica.